Skip to content

Breve historia de la cerveza en España

by on January 5, 2013

Hoy dentro de nuestra sección Mundo Cervecero vamos a hacer una pequeña introducción a la historia de nuestra bebida favorita en nuestro país. Allá vamos, esperamos que os guste y como siempre, si queréis añadir algo, hacer alguna correción o dar vuestra opinión no dudéis poner un comentario con todo aquello que queráis decirnos.

Lo primero de todo es definir qué es la cerveza. La cerveza es una bebida fermentada hecha a partir de cualquier cereal germinado y tostado (lo que denominamos malta) que es macerado y después cocido. Tiene básicamente cuatro ingredientes (pero se le pueden añadir infinidad de ingredientes más, desde flores, pasando por especias, fruta, leche, miel, café, cacao, miel y una larguísima lista más). Estos cuatro ingredientes principales son: agua, la malta que ya hemos comentado anteriormente, la flor del lúpulo que es lo que le da a la cerveza su característico aroma y amargor además de actuar como un poderoso conservante natural y la levadura que es lo que se encarga de transformar en alcohol el azúcar que  existe en el mosto de la cerveza. Existen dos grandes clases de cerveza según la levadura que utilicen. Por un lado tenemos las lager cuando la levadura al fermentar se va al fondo del fermentador y las ales cuando la levadura va hacia la superficie. Aunque existe un tercer tipo de cerveza que son las lámbicas, en la que la fermentación se produce de manera espontánea y por hongo que está en el ambiente de la fábrica que las elabora. Todos los subestilos de cerveza que conozcáis son todos derivados de estos tres grupos que acabamos de comentar.

Empecemos ahora con la historia propiamente dicha. ¿Sabíais que los restos más antiguos de lo que podemos considerar cerveza en Europa datan aproximadamente del año 2500 a.C y se encontraron en el Valle de Ambrona en Soria? Se encontró una tinaja en una tumba que tras analizarla se descubrió que había servido para albergar una bebida fermentada hecha a base de trigo y con una graduación alcohólica de entre los 6`5 grados y los 7. El hecho de encontrarse en una tumba sugiere que esa bebida tuviese algún carácter ritual y que estuviese reservada solo a una élite.

Los celtas tomaban también una bebida hecha a base de trigo a la que llamaban “Caelia”, que viene a significar algo así como “que se ha hervido”. Los pueblos cántabros también tenían su propia cerveza con una receta muy similar a la Caelia celta a la que llamaban Cythos y que especiaban con hierbas. Sin embargo existe una cierta controversia respecto al Cythos porque hay historiadores que consideran que más que una cerveza primitiva se trata de un antepasado lejano de la sidra más propia de los astures. Sin embargo en las épocas posteriores debido a que los romanos y los musulmanes la consideraban una bebida inferior su fabricación y consumo pasa a ser prácticamente testimonial y no se tienen apenas registros.

biere_charles_quintTuvimos que esperar hasta la Edad Media para que en nuestras tierras se retomara la elaboración de cerveza, aunque en aquellos tiempos la bebida que hacíamos destacaba por una muy mala calidad. No fue hasta el reinado de Carlos I de España (y Quinto de Alemania) que a su llegada a nuestro país no estaba dispuesto a abandonar su bebida y se trae a su cervecero personal. Este hecho, aparentemente trivial, supuso un acontecimiento clave para la futura historia de la bebida en nuestro país. Bien es cierto que en España se consumía desde tiempos muy remotos un producto de características similares, fabricada por los naturales y denominada servicia; pero será realmente el emperador quien termine por introducir la bebida tal y como hoy la conocemos. Fue precisamente este rey el que fundó en Madrid, en el río Manzanares, la real fábrica de cerveza. Eligió esta ubicación por la gran calidad que el agua de este río tenía en aquella época (cosa que actualmente parece impensable). Desde este momento y hasta nuestros días la producción de cerveza en España no ha parado, a pesar de que en sus orígenes tuviera fama por su mala calidad.

Durante muchos años la cerveza era considerada una bebida de campesinos, pues las clases nobles y adineradas bebían principalmente vino. No fue hasta la boda de Carlos II que estas clases privilegiadas se acordaron de la existencia de esta bebida poniendo un impuesto a su venta y fabricación.

No ocurre nada más destacable en nuestro país hasta los inicios del siglo XX que es cuando se inicia el cultivo de la flor de lúpulo, es aquí cuando inicia su explosión y su gran expansión que culmina hoy en día. A principios del siglo pasado la capital Madrid contaba ya con seis fábricas de cerveza, la más destacada de todas ellas es Mahou. Poco a poco su elaboración y consumo van mejorando, pero la Guerra Civil Española hace que todo eso se vaya al traste. No fue hasta los años 60 con una nueva generación ya cuando el consumo y elaboración se empiezan a recuperar. A partir ya de esta década el consumo y el número de productores no deja de aumentar. De hecho en la actualidad somo el décimo mayor productor de cerveza a nivel mundial y ocupamos el puesto 12 en consumo.

En la actualidad en nuestro país existen siete grandes grupos cerveceros que producen la práctica totalidad de la cerveza nacional (aproximadamente un 99% del total de litros producidos en España). Y es que sin embargo, y es una de las razones por las que nos encontramos hoy aquí escribiendo este blog, el número de microfábricas y productores independientes que según nuestros cálculos son actualmente más de 100 productores haciendo cerveza artesana, no para de crecer. Desde de aquí queremos darle las gracias al gran maestro Steve Huxley por su gran labor y sus enseñanzas sin la cuales muchos de estos productores no estarían haciendo lo que hacen actualmente.

Esto es nuestro breve resumen, esperamos que os haya resultado agradable y que hayáis aprendido algo nuevo de nuestro mundo que nosotros consideramos apasionante y en el que disfrutamos muchísimo.

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: