Taller de Homebrewing en La Tienda de la Cerveza
El pasado mes de febrero tuvimos al fin nuestro primer contacto con el homebrewing, en el taller organizado para tal efecto en La Tienda de la Cerveza. Ya teníamos ganas de hacer algo así, y el hecho de que este estuviera dirigido por Jaime Riesgo, maestro cervecero de La Virgen era la excusa perfecta. Así que el sábado 9 nos plantamos allí a las 11, y con nosotros otros 9 asistentes para empezar la experiencia.
En primer lugar Jaime estuvo explicando brevemente que era exactamente lo que ibamos a hacer y con que lo haríamos: la idea era hacer unos 20L de amber ale. Comenzamos entonces con la primera parte del proceso: moler los granos de malta de cebada (nada menos que 5kg de Pale Ale y 0,5kg de Crystal) y macerar con el agua caliente en el macerador preparado a tal efecto (un macerador provisto de soluciones tan ingeniosas como un flitro de estropajo, y bien que funcionó, jejeje).
Tras filtrar y medir la densidad, aprovechamos la parada de la maceración para comer el cocido de Malacatín (que estaba tan rico que dió nombre a la cerveza en proceso…¡La Malacatina!) que nos trajó Javier acompañado de la Madrid Lager de La Virgen cortesía de Jaime y y otras cervezas de la tienda.
Terminada esta parada nos pusimos con la cocción, que duraría hora y media, añadiendo en sus respectivos tiempos los lúpulos Perle en pelet, y al final unas flores secas de Nugget de León y un gramo de Admiral de propina (en realidad era una muestra que Jaime había traído para explicar como entender el etiquetado de los paquetes de lúpulo, pero ya que estabamos no ibamos a tirarlo). Mientras Jaime aprovechó para mostrarnos como hacer cálculos con los lúpulos con un programa informático para saber cuantos IBUs obtendríamos según el tipo de lúpulo y tiempo de presencia del mismo, etc.
Terminado el proceso de cocción metimos el serpentín conectado a la corriente de agua en el calentador para enfriar la mezcla. Aprovechaba mientras Jaime para explicarnos la parte más simple pero delicada del proceso: el limpiado y esterilización del fermentador y los utensilios a usar a partir de ese punto. Con todo limpio y esterilizado con oxígeno activo, solo quedaba abrir la llave del calentador y dejar que cayera el mosto lupulado al fermentador, aprovechando las flores del Nugget como filtro (aunque tal y como nos había advertido el maestro que podría pasar, las flores dieron algunos problemas y se atascaban por momentos). Añadimos la levadura, en este caso de tipo lager (se puede decir que en realidad hicimos una…¡amber lager!) debido a las bajas temperaturas de trabajo, que imposibilitarían el correcto funcionamiento de las levaduras ale, y cerramos el fermentador y lo dejamos allí dos semanas y media con las levaduras haciendo su trabajo.
El día 28 (originalmente iba a ser el 23, pero las levaduras tenían hambre y seguían comiendo) nos presentamos allí para embotellar. Formamos una cadena de trabajo y uno echaba el azúcar (azúcar moreno, por cierto) en las botellas, otro las llenaba de cerveza, otro chapaba… y así hasta reunir unas 50 botellas de 33cL. Cada uno se cogió sus 5 botellas y nos las llevamos a casa, pero como son lagers tienen que estar un par de semanas madurando así que ahora mismo siguen en el armario, esperando su momento…
Y eso es todo amigos… ¡ya os contaremos cuando la probemos que tal ha salido La Malacatina!
Primera experiencia y en plan duro, sólo grano, como debe ser. Nada de extractos!!
Lo del filtro de estropajos es algo que no he visto nunca, pero si funciona, funciona. Espero que lo disfrutaseis y hayan salido unos cuantos nuevos homebrewers de la experiencia. Un día de estos a ver si sigo escribiendo sobre una manera muy sencilla de empezar con grano y sin necesidad de filtros de ningún tipo: lo que aquí llaman “brew in a bag”, básicamente echando todo el grano ya molido en una bolsa que hace de filtro.
LikeLike
Anda, pues suena muy bien. Estaremos atentos a tu blog, que ese sistema puede ser interesante para futuras creaciones 🙂
¡Un saludo!
LikeLike
jejejeje ahora que habeis probado no vais a poder parar, el siguiente paso será comprar el equipo y a hacer birra en casa. Buen día el que habeis pasado, fue una pena no poder haber ido. Un saludo
LikeLike
Sí, ya estamos pensando en nuestro próximo movimiento jeje
De momento estamos hablando con otro de los que fueron al Taller para hacer cerveza entre los tres alquilando el equipo de Javi si al final saca adelante la idea. Si no, pues a ahorrar y a hacer nuestro propio equipo… ¡pero habrá más birras, eso seguro!
¡Un saludo!
LikeLike
Muchas gracias chicos, la verdad es que yo también lo pase muy bien con vosotros. Esto hay que repetirlo. Por cierto, creo que voy a poder conseguir vuestras 1000gin, ya os cuento. Un saludete
LikeLike
Sí, la verdad es que fue bastante divertido jeje
Lo de las 1000gin sería estupendo 🙂 ¡Un saludo!
LikeLike