Skip to content

Guía de estilos cerveceros – Ale (II)

by on June 12, 2013

beer-style-guide

Seguimos ampliando la guía de estilos cerveceros con la segunda entrega sobre cervezas Ale o de alta fermentación, si aún no habéis visto la primera entrega os invitamos a que lo hagáis aquí.

  • Brown Ale: Brown Ale es un tipo de cerveza de fabricación norteamericana, herencia de las adaptaciones caseras ame­ricanas de la elaboración de la cerveza de ciertas Ales del norte de Inglaterra. Cerveza de color oscura, dulce al paladar.En general son fuertes, con buen sabor a malta y con un color tostado que va de ámbar suave a castaño fuer­te, son afrutadas y secas. Los sabores de caramelo y de chocolate son evidentes, debido al uso de la malta asada. Las Brown Ale norteamericanas son generalmente más secas que sus primas inglesas, con un leve sabor cítrico y un aroma, una amargura, y un cuerpo medio debido a las variedades americanas de lúpulo.Cuando está enfriada a temperaturas suficientemente bajas, se percibe en ella una cierta translucidez.Los ejemplos comerciales norteamericanos incluyen Pete’s Wicked Ale, Burly Brown Ale (James Page Brewing Co.) Smuttynose Old Brown Dog Ale, Brooklyn Brown Ale, y la Fat Squirrel Ale.Las Brown Ale normalmente inglesas son absolutamente dulces y bajas en alcohol. Las Brown Ales del nores­te de Inglaterra tienden a ser fuertes y malteadas, a menudo con trazas de nuez, mientras que las de Inglate­rra meridional son generalmente más oscuras, más dulces y más bajas en alcohol.

    Los ejemplos comerciales ingleses incluyen la Newcastle Brown Ale y la Samuel Smith’s Nut Brown Ale.

  • Red Ale:  La Red Ale, conocida también como Irish red ale es un tipo de cerveza ale original de Irlanda. Su ligero color rojo es debido al tostado de la cebada además de la malta. Las cervezas normalmente son bajas en alcohol (3,5% es lo típico), aunque se elaboran versiones más potentes para su exportación.La Red Ale sabe menos amarga que las ales inglesas, con un sabor malteado y a caramelo. Smithwicks Ale , Macardle’s Ale , Guinness Kilkenny Irish Beer . En América el nombre puede describir una amber ale oscura, y algunas grandes cervecerías producen una red que en realidad es una lager con colorantes artificiales, como Coors Killian’s Irish Red.
  • Burton ale: Se trata de cervezas elaboradas en Staffordshire, Inglaterra, fueron el prototipo de las modernas bitter ingle­sas, cuyo sabor venía marcado por las aguas ricas en yeso de la ciudad.
  • Cervezas de abadía: Fuerte cerveza belga, alta y a veces con poso. Recibe su nombre de una abadía que en el pasado elaboraba cervezas y que en la actualidad la encargan a productores no vinculados a la iglesia, a los que les concede una licencia para su elaboración inspirándose en las cervezas trapenses. Se suele utilizar el nombre de la abadía o de una santa para dar nombre a la cerveza.
  • Cervezas trapenses: Blond, Dubbel y Trippel:  Las cervezas trapenses son cervezas de abadía de tipo ale fuertes producidas en seis monasterios trapenses, cinco de ellos en Bélgica y uno en Holanda, que a menudo son embotelladas con azúcar y levadura residuales y, por consiguiente, experimentan una segunda fermentación en la botella (este proceso es conocido como maduración en botella y se usa también en otros tipos de cerveza, especialmente en Bélgica y Francia).Son cervezas fuertes, de fermentación alta, con alta cantidad de azúcares. con una segunda fermentación en botella y afrutadas. El color es variable del bronce al marrón oscuro. En las mayorías de los casos se les sub­titulan con lo términos “dubble” que representan a una cervezas oscuras y dulce de unos 6% ó 7% de alcohol o “trippel” cuando se refieren a cervezas más pálidas y secas y de un 8% ó 9% de alcohol.Estas cervezas deben se preparadas respetando los criterios definidos por la asociación Trapista Internacional si quieren poder mostrar el logo “Authentic trappist product”, emitido por esa asociación privada.Cervezas trapenses belgas : Chimay ,Westmalle , Orval , Rochefort , Westvleteren , Achel.

Esto es todo por hoy, esperamos que os haya sido de utilidad, como siempre, cualquier

Advertisement

From → Guía de estilos

Leave a Comment

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: