Nuestro IV #ffda
Como muchos ya sabréis estos últimos meses nos hemos visto obligados a parar temporalmente la actividad bloguero-cervecera por causas de trabajo y estudios, que nos dejan sin tiempo para esta aficción. Para muestra, nuestro rápido paso por la III Feria de la Cerveza Artesana de Madrid que se celebró el fin de semana pasado, por el que apenas nos pudimos pasar un rato y de la cual por ello no hemos podido escribir crónica alguna. No obstante no podíamos dejar pasar la oportunidad de darnos un descanso para abrir dos grandes cervezas de la reserva que nos brinda esta iniciativa de Birraire, ya casi convertida en tradición de la blogosfera cervecil, que es el #ffda. Así pues, y como quien hace un especial de un programa que hace tiempo que no se emite, vamos con la cata de estas dos protagonistas:
The Lost Abbey Red Poppy Ale:
Aunque no hayamos analizado antes ninguna cerveza de ellos en esta web, The Lost Abbey es una gran conocida del movimiento craftbeer americano. Es propiedad de Port Brewing, creadora de grandes cervezas al estilo americano que ya hemos hablado aquí, pero precisamente esta otra marca existe como variante más europea, concretamente de inspiración belga, por lo que suelen elaborar cervezas de estilo dubbel, tripel, quadrupel… y por supuesto, sours.
Esta sour tiene la particularidad de haber sido envejecida en barricas de roble con cerezas, que no con amapolas rojas como su nombre y etiqueta podría sugerir, y representa uno de los buques insignia de la marca, y no porque lo digamos nosotros, sino por su elevado precio y sus impresionantes puntuaciones de 100 en Ratebeer y 95 en Beeradvocate.
Una vez servida en copa, presenta un color marrón muy oscuro, casi negro, muy opaco. La espuma es abundante y relativamente compacta, de un color beige claro.
El aroma es intenso, dejando sensaciones tartáricas, reminiscencias del roble y afrutadas, que son un buen indicativo de por donde irá el sabor.
Una vez en boca se desata toda la acidez de la cerveza, muy suavamente balanceada por el toque de frutas rojas que recuerda a cerezas y grosellas. Pero es un toque muy suave, que en nada detiene la acidez de la cerveza, así que que nadie espere una cerveza-piruleta al estilo de tantas krieks del mercado. La textura es fluida y sedosa, con un cuerpo más bien ligero, y una carbonatación suave, ideal para disfrutar los intensos sabores de esta cerveza.
En definitivamente, una excelente cerveza para los amantes de la cerveza ácida, que no tienen que temer la adición de cerezas porque están integradas de forma muy suave y discreta.
Brewdog Lost Dog Rum Barrel Aged Imperial Porter
No es la primera vez que hablamos de estos escoceses, y no vamos a engañar a nadie, nos gustan y mucho. Por lo que esta vez hemos elegido una de sus colaboraciones que llevaba ya en nuestro poder cerca de año y medio y que no sabíamos cuando abrir. Se trata, como su propio nombre indica, de una imperial porter que ha sido envejecida en barricas de ron.
En copa presenta un color negro completamente opaco coronado por unos buenos dos dedos de espuma de un color marrón claro con una textura jabonosa que sin embargo tarda bastante poco en disiparse.
En nariz el aroma del ron y de la barrica son la nota dominante, junto con aromas a cacao y café, una auténtica delicia.
En boca tenemos una cerveza con un cuerpo bastante ligero, teniendo en cuenta el estilo de cerveza del que estamos hablando. Destacan los sabores a cacao y café, todo ello acompañado del toque de ron que le ha proporcionado la barrica. También, a medida que coge algo de temperatura, el toque de ron se intensifica y aparece un ligerísimo toque ácido que produce siempre la madera. Es una cerveza que a pesar de lo que pueda parecer es muy agradable de beber, y es ideal para estos días en los que el frío empieza a hacer acto de presencia.
Para mi, es la mejor imperial porter que he tenido la oportunidad de probar a día de hoy, es simplemente espectacular.
Buen FFdA que os habeis marcado, la Red Poppy no la he probado, pero todo lo que he probado de Lost Abbey me ha parecido excepcional, en cuanto a la Lost Dog la tengo por aquí pendiente y vistos vuestros comentarios no creo que tarde en caer 🙂
Saludos!
LikeLike
Un año guardada, y la verdad que no me arrepiento de ello, por lo menos para mi, es simplemente espectácular.
LikeLike
Copio y pego el comentario de Gonzalo, jejeje! No he probado la Lost Abbey pero tengo esa Lost Dog bien guardadita desde que llegó por estos lares… Era bien cara pero veo que mereció la pena la compra. Saludos y bienvenidos de nuevo!!
LikeLike
Si te soy sincero, ahora mismo no soy capaz de recordar lo que pagué por ella, pero sí que me acuerdo que no fue barata. Cuando se me presentan este tipo de cervezas que son tiradas limitadas a esos precios, siempre me quedo con la incertidumbre de si habrá merecido o no la pena, por eso me cuesta tanto tiempo abrirlas.
LikeLike
AYYYYYYYYYYY CAPITALISTAAAAAAASSS!!!!! JAJAJAJA, SOIS CARNE DE ESPECULADORES JJAJJAJAJA. YO YA SABEIS QUE PREFIERO 5 BIRRAS DE 3€ A UNA DE 15€ ( SI ME SALE UN TIRO MAL, ME QUEDAN CUATRO MAS, ADEMÁS QUE ES EL QUÍNTUPLE DE BREWERIANA PARA MIS COLECCIONES JIJIJI )
ME ALEGRO DE QUE OS HAYAN GUSTADO LAS BIRRAS Y LAS HAYAIS DISFRUTADO. LA LOST ABBEY NI LA CONOCÍA Y LA LOST DOG NO LA HE PROBADO, PERO SE LA REGALÉ A UN AMIGO QUE LE GUSTÓ BASTANTE.
ESPERO QUE LOS ESTUDIOS Y EL CURRO OS VAYAN BIEN Y QUE ESTAS NAVIDADES OS DEN UN POCO DE “CHANCE”
UN SALUDO!
LikeLike