Skip to content

Presentación de cervezas Casimiro Mahou

by on July 12, 2014

2

 

Ayer asistimos a otra presentación de nuevas cervezas, en esta ocasión una muy especial, pues estaba a cargo del mayor grupo empresarial de producción de cerveza nacional, Mahou-San Miguel. El objeto de la presentación no era otro que la nueva gama de cervezas que pretenden sacar al mercado en septiembre en Madrid, las Casimiro Mahou. La presentación, que tuvo lugar en una sala que en cierto modo recreaba el despacho del propio Casimiro Mahou (empresario francés y padre y supuesto inspirador de los hermanos Mahou que fundaron la marca en Madrid) pero dentro del Palacio de Santa Bárbara, aprovechando su adopción como espacio Manzana Mahou 330 durante el verano.

4

La presentación fue dirigida en primer lugar por Javier, trabajador de la marca que ya conocíamos de otros eventos del mundillo  y con el que nos llevamos muy bien, y que fue el encargado de explicarnos que esta nueva gama tiene la particularidad de que son de una calidad y una variedad de estilos superior a la que nos acostumbran los grandes de la industria, pero están más enfocadas en descubrir estas posibilidades de la cerveza a la mayor parte del mercado que aún bebe lagers industriales que a competir con Naparbier, Nómada y compañía entre los que ya somos algo entendidos, y esto es algo que hay que tener muy presente a la hora de valorarlas, ya que os adelantamos que pueden parecer apuestas algo tímidas para los consumidores más avanzados.

Luego tomó la batuta el maestro cervecero, Eugenio, que pasó a comentarnos las peculiaridades de las cuatro cervezas que fuimos catando con sus respectivos maridajes y que os detallamos a continuación:

Casimiro Mahou Amaniel:

10520235_1449199415339198_233236364_aLa primera que probamos es la Amaniel, sin duda la cerveza más cercana al estilo habitual de Mahou, ya que es una lager, y recibe el nombre de la maltería que se encontraba en la calle homónima. Tiene 5,2% ABV y está elaborada con 3 tipos de malta (50% cebada Pilsen, 25% trigo y 25% cebada Carabelge)  y 4 tipos de lúpulo (Hallertau Tradition, Northern Brewer, Daaz y Strissel Spalt) y la levadura propia de la marca.

En copa ya marca las diferencias con las lagers habituales de la marca, presentando un color dorado mucho más intenso, casi ambarino (18 EBC frente a los 8-10 del estilo), con una espuma de burbuja mucho más fina y más compacta, anticipando una carbonatación  más suave.

En aroma se perciben cereal pero también caramelo, de forma más intensa que en sus hermanas de tirada mayor. Esforzándonos algo más podemos detectar algo de notas florales aportadas por el Saaz.

En boca los matices caramelizados de la malta tostada llevan a un final amargo, no demasiado y acorde con el estilo pero si algo elevado (27 IBUs frente a los 20-24 de la lager media). La carbonatación es suave y el cuerpo es ligero, haciéndola ligera y refrescante.

Casimiro Mahou Marcenado:

5

La siguiente cerveza, Marcenado,  ya era de un estilo más atrevido, se trata de una cerveza de trigo nombrada en honor al a primera fábrica de la marca y de 4,9% ABV y elaborada con 3 tipos de malta (50% trigo, 32% cebada Pilsen y 18% Carabelge) y un solo tipo de lúpulo (Nugget de León).

La apariencia ya deja claro a que estilo pertenece al ser ligeramente turbia, con un color es más bien dorado. La espuma es blanca y densa también.

El aroma recuerda a las dos principales huellas del trigo en esta fase de la cata, el plátano y el clavo, sobre todo el primero, posicionándose quizas más cerca de una weizen alemana que de una wit belga.

En el sabor continuan las notas afrutadas, quizas incluso levemente cítricas, y especiadas, sin apenas amargor. La carbonatación y el cuerpo son de nuevo suave y ligero respectivamente.

Casimiro Mahou Maravillas:

10499079_1453664441555611_340090278_a

La tercera de la cata fue la Maravillas, y fue para muchos su favorita. Se trata de una cerveza de estilo strong lager elaborada con los mismos ingredientes que la Amaniel, con la prentesión de ser su variente más tostada o fuerte, alcanzando los 7% ABV.

La apariencia en este caso es de color ámbar intenso, incluso rojiza, pero igualmente cristalina y coronada por la misma espuma blanca y densa de sus hermanas.

El aroma evoca notas de miel, malta tostada y caramelo, en la línea de lo esperado.

En boca se perciben las mismas notas de caramelo y afrutadas, acabadas en un amargor suave pero suficiente (30-32 IBUs) para camuflar perfectamente los 2% extra de alcohol. El cuerpo es ya medio aunque la carbonatación sigue siendo más bien suave.

Casimiro Mahou Jacometrazo:

928284_1514572672105005_887080688_a

La última cerveza es una ale de inspiración belga, concretamente cercana a los estilos de abadía, en el rango menos fuerte de las mismas (6,4% ABV) que comparte los lúpulos de la Amaniel y la Maravillas pero integra una composición ligeramente diferente de maltas (50% cebada Pilsen, 25% trigo, 15% Carared y 10% Caramunich).

Es esta composición diferente de maltas de su color definitivamente más oscuro, ya en el rango de los tonos rojizos, y su compacta espuma que aunque sigue siendo blanca ya es levemente beige.

En aroma deja notas de fruta madura, repostería y caramelo, cercanas a las evocadas en las cervezas de abadía.

Lo mismo pasa con el sabor, que está en el lado dulce del espectro con esas notas aportadas por las maltas tostadas, que se enmarca en un cuerpo medio y una carbonatación de nuevo suave.

En definitiva se trata de cuatro cervezas que si bien están bien hechas se pueden quedar algo cortas para nosotros están pensadas para el público que están pensadas. Si hay que ponerles una objeción es que el precio objetivo que nos dijeron de más de 3€ nos parece a todas luces excesivo teniendo en cuenta las cervezas de alta calidad y mayor tradición que podemos comprar por precios similares. Suponemos que esto es en gran parte debido al coste del diseño exclusivo con la botella personalizada, y tal vez convenza al público mayoritario, que es a quien se dirige.

Captura

Con respecto al futuro la mayoría dejamos caer nuestros deseos de que incorporen en la gama una cerveza con un carácter más lupulado, ya que todas las presentes se movían en el lado maltoso del espectro. No nada radical como una IPA, pero si tal una vez Pale Ale que deje algo más de protagonismo al ingrediente que da nombre a este blog.

Y ya solo nos queda felicitar a Mahou y a sus integrantes encargados de esta gama por la gran puesta en escena de la presentación, por sus amables explicaciones y la gran cantidad de material e información facilitados, y a nivel personal agradecer este enfoque de acercamiento entre dos planteamientos cerveceros, alejado del que por ejemplo han mostrado desde Estrella Damm con las desafortunadas declaraciones que hemos leído recientemente. Nos gustarán más o menos estas cervezas, pero para mi no hay duda de que es un planteamiento muy positivo.

PS: sentimos no disponer de una fotografía de buena calidad de la Marcenado en copa, lo subsanaramos en cuanto recibamos el material gráfico oficial de la organización.

Advertisement

From → Uncategorized

5 Comments
  1. Carlos M permalink

    La de marcenado.

    ¿Cuál es la graduación de la Jacometrezo? Como calculas los IBUS?

    Like

    • Hola Carlos, he visto esa y varias fotos en Twitter, pero como puedes ver esas fotos están hechas por particulares que trabajan para otros blogs por lo que no podemos usar sus imágenes, al menos sin su permiso previso, por eso hemos preferido esperar al material gráfico de la organización.

      Cierto, se me olvidó poner la graduación alcohólica de la Jacometrezo, ahora lo edito, gracias por darte cuenta.

      Respecto a los IBUs te los dicen ellos hombre, detectar cifras tan exactas con el gusto solo debe estar al alcance de los mejores beer sumillers del mundo jeje

      Un saludo y gracias por pasarte.

      Like

  2. No he podido asistir por motivos personales pero por lo que leo y por lo que me han contado son lo que me imaginaba un quiero y no puedo, están bien estas iniciativas pero tampoco creo que Mahou vaya a inventar la pólvora con estas cervezas. Lo de los 3€ me parece una sobrada.
    Saludos!

    Like

    • Sí, es eso, cervezas puente entre dos mundos. Que no me parecería mala idea si no fuera porque el precio. Es que por 2€ tengo una Weihenstephaner, que es más cantidad y mejor calidad que la Marcenado (que es buena, pero Weihenstephaner lleva siglos de ventaja). Es un precio que le puedo admitir a una micro, pero siendo quienes son creo que tendrían que intentar ajustarlo más.

      Like

Trackbacks & Pingbacks

  1. Colección de Cervezas Especiales Casimiro Mahou | DeTapasPor

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: