Turismo Cervecero (II): Londres
Tras el parón bloguero de agosto (unos más afortunados por vacaciones, otros que tenemos menos suerte por exámenes) y algunos problemas en las últimas semanas, retomamos la actividad escribiendo uno de los posts que se quedaron pendientes de escribir a finales de julio. Y es que si bien Gonzalo nos contaba su visita la Brasserie 4:20 en su fin de semana por Roma, yo me dejé por escribir la crónica de mi viaje a Londres una semana que tmabién dio para bastante.
Más que una crónica, que sería demasiado larga, he pensado en escribir más bien una pequeña guía de sitios cerveceros interesantes en Londres, ya que aunque ya existen algunas muy buenas en la red, la mayoría están en inglés y es más difícil encontrar referencias completas y actualizadas en la lengua de Cervantes. Aquí intentaremos hablar brevemente de los locales que visitamos nosotros y de otras sugerencias que se nos quedaron en el tintero pero pueden ser interesantes para los demás.
Londres tiene mucho más que ofrecer que las típicas cask ales (sin desmerecer el mérito de estas, que las hay muy bien hechas) desde que el panorama cervecero de Reino Unido sufrió un Renacimiento a cargo de los nuevos estilos y maneras de hacer cervecera en las últimas dos décadas. Actualmente alberga más de 50 microcervecerías solo en su núcleo urbano, y también es hogar de diversos pubs, brewpubs y tiendas, y en este post vamos a ver como disfrutar de todo ello:
Los pubs:
Sin duda la forma más extendida y efectiva de empaparse en la cultura cervecera londinense, pues la ciudad cuenta, además de con sus innumerables pubs tradicionales de real ale o cask ale, con decenas de pubs especializados en craftbeer ya sea exclusivamente en formato keg (como estamos acostumbrados por estas tierras) o más comúnmente, mixtos con cervezas tanto en keg como en cask (estos últimos con su correspondiente grifo hand pump). Estos son los que visitamos nosotros:
–Craft Beer Co (múltiples localizaciones): en este caso no hablamos de un pub sino de toda una cadena de ellos, especializada como dice el nombre en cerveza artesana. Lo destacamos no solo por que sea fácil que encuentres uno cerca de ti en la ciudad, sino porque además tienen el mayor número de grifos de la ciudad, variando entre 25 y hasta 45 (sí, 45, en el de Covent Garden, que fue el que visitamos nosotros y el que se ve en la imagen inferior) grifos, normalmente en una proporción 2:1 o similar entre kegs y casks. Las cervezas nacionales como Thornbridge, Siren, o las propias londinenses como The Kernel son las predominantes, pero también se pueden encontrar auténticos cervezones extrajeros, como la Stone Arrogant Bastard Ale Oaked que tuvimos la suerte de encontrar en los grifos. La deliciosa comida corre a cargo de Forty Burguers, que abastece también a CASK, del que hablamos más abajo.
–Brewdog Bars (múltiples localizaciones): otra visita que todo friki del mundillo hace al visitar la isla británica es acercarse a su bar brewdog más cercano, habiendo hoy en día hasta 4 en la capital: el original en Camden Town, un segundo en Shepard Bush, un tercero en Shoreditch y desde hace unos meses un cuarto en Clapham Junction. Nosotros fuimos al original de Camden y nos pedimos entre otras cosas una Blitz Apricot (una interesante sour ale de 3% ABV) ¡infusionada con sandía! y es que una de las gracias de estos sitios es que todos tienen un hopinator, esto es, un dispositivo para infusionar lúpulos, frutas u otros ingredientes a la cerveza según se saca del barril (keg, por supuesto, Brewdog es uno de los pocos sitios de Londres dónde verás solo kegs y ni rastro de casks, previsible vista su guerra abierta con la CAMRA) similar a los que ya hemos visto en algunos lugares de la capital española.
–CASK Pub and Kitchen (6 de Charlwood Street): con 15 grifos de keg y 10 de cask, este acogedor y amplio local en Pimlico, al sur de Westminster, es de perfil muy similar a los Craft Beer Co, combinando mayormente marcas británicas como Hawkshead o Wild Beer o americanas como Stone (casi siempre tienen pinchadas al menos una o dos), y como decíamos antes comparten proveedor de comida, Forty Burguers, de los que probamos algunos entrantes muy ricos acompañandos de unas una deliciosa stouts londinenses, la de Partizan y la Brew By Numbers 08.
–The Rake (Burough Market): con solo 7 grifos de cask y 3 de keg, este pequeño pub regentado por los dueños de Utobeer (está a pocos metros del Burough Market), uno podría pensar que no es de los pubs más destacables del panorama local. Uno se equivocaría. Las paredes llenas de dedicatorias de brewers de todo el mundo así lo demuestran: no esta claro si es por la terraza, por la amplísima oferta de botellas interesantes (especialmente americanas) o porque simplemente los encargados son así de majos, pero el sitio causa furor y es otra visita muy recomendable.
También te pueden interesar: The White Horse (1-3 de Parson’s Green), The Southampton Arms (139 de Highgate Road) y Euston Tap (190 de Euston Road).
Los brewpubs:
–The Old Brewery de Meantime (en el recinto del Old Royal Naval College): este es el único sitio de esta lista que reconozco no estaba previsto en el plan porque simplemente desconocíamos su existencia. Abandonada la posibilidad de visitar la fábrica por precio y falta de disponibilidad, se suponía que nuestro paseo por Greenwich iba a ser meramente turístico, cuando al pasear por el reciento del antiguo colegio naval nos encontramos este sitio. Y qué bueno fue que lo encontraramos, porque sin duda resultó una de nuestras visitas favoritas. Este lugar aprovecha la estructura de una antigua fábrica de cerveza. O mejor dicho, de muchas, porque la primera supuestamente data del siglo XIV, la segunda de 1717 que abastecía entre otros sitios al hospital militar cercano, y finalmente la estructura actual se aprovecha de los cimientos del más reciente construido en 1831. Meantime compró los terrenos pocos años después de su fundación en 1999 y en 2009 abrió este local compuesto por una microcervecería cuyos tanques de cobre están anclados a la pared del fondo de la cafetería con carteles en los que se puede leer que se está preparando y para cuando estará listo, una lado de cafetería y un lado de pub en el que se sirven las cervezas de la microcervecería. El sitio ha respetado en ciertos aspectos la estructura antigua de piedra y ladrillo visto, lo que la dota de un encanto difícil de superar en la capital, y hace la experiencia de probar un tasting de cervezas propias junto a platos típicamente ingleses aún más deliciosa.
También te pueden interesar: Crate (Unit 7 de Queen’s Yard) y Duke’s Brew & Que de Beavertown (33 de Downham Road).
Las tiendas:
Para alguien recién llegado de Madrid, dónde solo en los últimos tres años han florecido más de media docena de tiendas, una de las cosas que pueden llamar más la atención es el relativamente bajo número de tiendas especializadas en cerveza. La ciudad británica sigue impregnada por la cultura de pub y eso se nota, pero eso no significa que no haya establecimientos donde podamos hacer aprovisionamiento de botellas si nos apetece, los hay y muy buenos, he aquí las dos que visitamos nosotros:
–BottleDog Kings Cross (69 de Gray’s Inn Road): la tienda oficial de Brewdog abrió sus puertas el pasado mes de abril, y es un lugar de visita casi obligada en una visita por la capital, ya sea para comprar la cerveza de la marca que te falta por probar, merchandising de la misma, o simplemente cargar tus bolsas de botellas de la impresionante selección de cervezas que tienen, especialemente americanas (Victory, Clown Shoes, Stone, e incluso alguna que otra Great Divide o Firestone) y británicas, especialmente londinenses (The Kernel, Brew by Numbers, Fourpure, etc), junto con algunas cervezas del resto del mundo. Además, puedes llevártelas frías gracias a sus nada menos que 5 neveras.
–Utobeer (Burough Market): esta tienda forma parte del conocido Burough Market situado al sur del Puente de Londres, y es posiblemente uno de los establecimientos con mayor variedad al contar con más de 700 cervezas diferentes a la venta. De nuevo encontramos una especial variedad en cervezas inglesas (Oakham, Arbor, Harviestoun, etc) y americanas (Sierra Nevada, Founders, Goose Island…).
También te pueden interesar: Kriss Wines (394 de York Way), licorería cuya diversidad cervecera anda en niveles similares a Utobeer, Real Ale (371 de Richmond Road).
Las fábricas: Bermondsey Beer Mile:
La Bermondsey Beer Mile se supone que es una ruta de aproximadamente una milla que conecta 4 de las principales fábricas locales en línea recta al sur del río: Anspach and Hobday, Brew by Numbers, Partizan y The Kernel. Pues bien: fue quizás la única decepción de la parte cervecera del viaje. De milla nada y de línea recta aún menos, la conexión geográfica entre estas 4 fábricas es de todo menos intuitiva e ir de una a otra conlleva sortear mil y un cambios de calle y dirección, que hacen que esta visita sea probablemente muy interesante… si puedes perder todo el sábado o vas con alguien que conozca la zona. A nosotros solo nos dió tiempo a ver abiertos Anspach and Hobday (de quien por cierto os recomendamos su Table Porter, una tremenda porter de solo 2,8% ABV), ya que aunque encontramos The Kernel para entonces habían cerrado (el resto cierra a las 17:00, ellos a las 14:00).
Y esto es todo por esta vez, de nuevo disculpas por el retraso y permaneced atentos a nuestro Twitter y blog porque estas siguientes semanas os recordamos que tenemos:
- Feria de Noblejas el sábado 20.
- Domingos Cerveceros en L’Europe el domingo 21.
- Beerfest en La Tape empezando el miércoles 24.
- Oktoberfest en L’Europe a partir del miércoles 1.
Así que van a ser días intensos y divertidos para los cerveceros madrileños, y nosotros estaremos ahí para escribir sobre ello.
¡Nos vemos, salud y birra! 🙂
Si señor, buen post a visitar si se prepara una visita a Londres. Tengo muchas ganas de volver, así que tendré bien guardado este enlace si voy de escapada 🙂
Un saludo!
LikeLike
¡Muchas gracias! me alegro de que lo consideres útil, ojalá le sirva a más de un cervecero intrépido con ganas de irse a la capital inglesa 🙂
¡Un saludo!
LikeLike
Una visita que tengo pendiente en algún momento, lo tendré en cuenta 🙂
Saludos Álvaro!
LikeLike
No es EEUU, pero no está nada mal tampoco jeje
¡Saludos de vuelta!
LikeLike
Un articulo muy bien redactado, me gusta mucho esta pagina web, Sigue escribiendo!
LikeLike