Mi TOP50 de 2014
Escribimos por fin el primer post del blog de este 2015. Sabemos que hemos escrito poco últimamente, y creednos si os decimos que somos los primeros a los que no nos gusta eso, porque nosotros disfrutamos escribiendo sobre cerveza. Pero este pasado 2014 fue un tanto ajetreado para nosotros dos, y a nivel personal puedo decir que fue muy duro académicamente, sin apenas tiempo libre. Para compensar eso un poco, estreno mi año bloguero con esta recopilación de las 50 cervezas que probé por primera vez en 2014 con ciertas impresiones basadas en las anotaciones correspondientes, para compensar (pobremente, pero algo es algo) la falta de fichas de cata de este último año.
Es un ranking totalmente personal, es decir, ni la selección ni el orden en el que están son objetivos. Es más, peca de varios sesgos, sobre todo de tipo geográfico (hay una proporción muy alta de cervezas americanas debido a que este año por diversas situaciones he tenido algo más de acceso a ciertas cervezas exclusivas que no pude probar antes) y de estilo (la lista está llena de obscuridades). Y respecto al orden, en realidad, como casi siempre en estos casos, no es estricto y si bien está claro que las 3 primeras son mejores que las 3 últimas, el orden de 3 consecutivas entre sí es casi siempre arbitrario, así que tampoco lo toméis muy en serio.
En resumen, es un mero ejercicio de recopilación personal de opiniones, con la intención como siempre de disfrutar compartiéndolas y debatiéndolas en los comentarios, como casi siempre que escribimos valoraciones de cervezas en este blog.
Bien, allá va…
- Baladin Xyauyu Barrel (2012): para los beer geeks como un servidor que probamos cientos de cervezas diferentes al año, elegir una número uno es complicado, porque si haces una lista de las mejores casi todas son cervezas supremas, dignas de esa mención especial. Pero si tuviera que decir una que aporte un algo diferente al resto, este año probablemente sea la Xyauyu que pudimos catar en la cata de maridaje que abrió el Tapefest de este último año. Esta suerte de barley wine es un magnífico (y caro) experimento que se crea jugando con el proceso de oxidación y el envejecimiento en barricas de roble que albergaron ron, consiguiendo un aroma y sabor de gran complejidad, que evoca matices de miel, pasas, ron… recuerda un poco a un Oporto o a un Jerez, un poco como la famosa Samuel Adams Utopias. Una pasada.
- Stone Oaked Arrogant Bastard Ale (barril): a pesar de que en un viaje a Londres uno esperaría probar sobre todo cerveza inglesa, bien fuera porque muchas ya llegan aquí, bien sea porque muchas ya las había probado en mi anterior viaje a la capital británica, en mi visita de estas últimas vacaciones tuvieron tanto protagonismo o más las cervezas americanas. Tuve la oportunidad de probar muchas cervezas estadounidenses que no llegan aquí, de Stone, Founders, Victory, Oskar Blues, Goose Island… De todas ellas, probablemente la que mejor sabor de boca me dejo fue una pinta de la Stone Oaked Arrogant Bastard Ale de barril en el The Craft Beer Co. de Covent Garden. Si la versión normal ya es un genial exceso de lúpulos aportando intensos aromas frutales y florales y malta aportando una fuerte base de caramelo, esta versión añade matices de vainilla, pasas, melaza… mejora lo que ya era difícil de mejorar.
- Revelation Cat Black Knight (2011): como amante confeso de los petróleos, esta lista contenía originalmente más de 30 excelentes cervezas de estilos Imperial Stout/Imperial Porter antes de eliminar unas cuantas intentando equilibrarla un poco. Eso significa que ser la primera de este estilo que aparece aquí tampoco es ninguna tontería, pero es que esta cerveza, que abrimos mi compañero y yo tras tenerla como año y medio esperando en el armario desde que en Labirratorium se hicieran con ella, nos impresionó con su tremenda complejidad e intensidad. Toda una explosión de notas de chocolate negro, caramelo, licor…
- Mikkeller Cù’t Cá Phê Bia: esta otra obra maestra apuesta más bien por los matices torrefactos, probablemente en parte por incluir en su elaboración café de civeta, conjugando notas de cacao, café torrefacto, maltas tostadas…
- Stone 18th Anniversary IPA: otra Imperial IPA de Stone fantástica, en este caso por el 18 aniversario de la marca y que tiene el mérito de conseguir su explosivo aroma y sabor solo a base de lúpulo El Dorado.
- Dupont Avec Les Bons Voeux: definida por unos como tripel de abadía y por otros como saison, lo que está claro es que esta cerveza con notas de levadura belga, caramelo, especias y piel de naranja no decepciona en absoluto.
- Clown Shoes Muffin Top: concebida como Belgian style tripel india pale ale, la podríamos definir como una Imperial IPA fermentada con levadura belga, la tomamos pasada de fecha y resultó mejor que muchísimas barley wine.
- Victory Storm King: otra cerveza muy famosa, en este caso una imperial stout muy cafetosa que no decepciona y sobrevive al hype.
- Three Floyds Alpha King: una cata de Labirratorium me permitió al fin probar esta famosa cerveza, una APA redonda, con un perfecto equilibrio entre cítricos y ligera base maltosa.
- De Struise Pannepeut: me costaría distiguirla de su hermana Pannepot si no la tuviese al lado (y aún así no sé si sabría), por lo que por esa regla de tres bien podría haberla puesto la primera, pero he preferido poner antes otras por ser más “innovadoras”… pero esta sigue siendo un cervezón, compleja y llena de notas de caramelo, repostería, pasas…
- Goose Island Christmas Ale (2012): sin duda mi cerveza de navidad de este año, la traje en la maleta desde la capital inglesa para las fiestas sabiendo que no defraudaría, y me endulzó la Nochebuena con sus intensos matices de caramelo y fruta madura.
- Gulden Draak Brewmasters Edition (2014): la clásica y estupenda Gulden Draak, con toque de whiskey.
- Founders Imperial Stout: de Founders sabía que dominaba bien este tipo de estilos por su Breakfast Stout y su Porter, pero eso no impidió que me llevase una grata sorpresa con esta perfecta ejecución del estilo, densa y con un intenso sabor a maltas tostadas que evocan cacao y café.
- Dark Horse Plead The 5th Imperial Stout: menos conocida que el resto de imperial stouts de este ranking pero no por ello menos digna de mención especial por su intenso aroma a chocolate negro, café torrefacto y licor.
- Revelation Cat Death Star: genial imperial stout con notas que recordarían a una envejcida en bourbon por sus matices de licor, vainilla, chocolate…
- Jack Abbey Hoponius Union: el perfecto prototipo de lo que últimamente se están denominando IPL o Imperial Pale Lager, combinando levadura de baja fermentación con grandes cantidades de lúpulo americano de la costa oeste.
- Against the Grain / De Molen Bo & Luke: los aromas ahumados y las notas de caramelo y vainilla que se desprenden de esta cerveza son resultado del ahumando de los ingredientes de whiskey bourbon (malta, centeno y maíz) en madera de cerezo durante la elaboración de esta impresionante imperial stout.
- Brooklyn Monster Ale (2012): esta barleywine es puro dulzor, y con un poco de envejecimiento más aún. Densa, compleja pero sobre todo muy dulce.
- Buxton Sede Vacante Imperial Stout: una de esas imperial stout a las que el envejecimiento en barrica le sienta de maravilla, dejando notas de madera, licor, vainilla…
- Oskar Blues OLD CHUB Scotch Ale: una scotch ale muy lograda, con notas de pasas, caramelo, miel…
- Pipeworks Game of Jones Imperial Stout: imperial stout deliciosa con matices de chocolate negro, café y licor.
- Port Old Viscosity Imperial Stout: una imperial stout densa y con intensas notas de café y cacao.
- Stillwater Existence Farmhouse Ale: aunque supuestamente es una saison bien podrían llamarla barleywine de lo maltosa y dulce que es.
- Wildbeer Ninkasi: no suelo darle mucho a las cervezas ácidas y su escasez en este ranking no es casual, pero esta cerveza fermentada con levadura de sidra me impresionó.
- Founders All Day IPA: IPA redonda, aromática y refrescante, muy equilibrada y disponible hasta en lata, lástima que no llegue a España.
- Lervig/Surly 1349 Dark Ale: una deliciosa conjunción de sabores torrefactos y dulces.
- Lagunitas IPA: cítrica y resinosa, muy equilibrada y refrescante, no es de extrañar que en los EEUU tenga tanto tirón.
- Brewdog Dead Metaphor: una imperial stout cafetosa y con ligeros matices de licor, densa y con suave carbonatación, siendo muy agradable al paladar.
- Founders Porter: deliciosa porter con cuerpo y caracterizada por intensos sabores tostados de café y chocolate negro.
- Les Trois Mosqueteires Porter Baltique: una interpretación más dulzona de lo habitual del estilo, compleja y muy disfrutable.
- Alaskan Smoked Porter (2008): una demostración perfecta de la armoniosa conjunción que forman lans notas de malta ahumada sobre las del cereal tostado, que además pudimos probar con unos cuantos años de envejecimiento.
- Firestone Union Jack IPA: otra IPA muy redonda, resinosa pero equilibrada, también para repetir.
- Anspach & Hobday Table Porter: meter calidad con poco alcohol es algo que se está probando mucho en el género IPA, pero crear una porter de calidad por debajo del 3% de contenido alcohólico tiene mucho mérito.
- Gigantic IPA: una IPA muy rica en aromas frutales tropicales y resinosos, de amargor notable y consistente, muy refrescante.
- Dupont Saison Cuvée Dry Hopping (2014): la clásica y genial Saison Dupont, con un toque cítrico y floral.Reptilian
- Apokalypse Imperial Oporto Stout Barrel Aged: una imperial stout imponente, de lo mejor que he probado en España, los intensos matices chocolate negro y café torrefacto se conjugan con la fuerte presencia de notas de madera y Oporto, junto con un cuerpo denso y muy agradable en boca.
- Meantime Wheat Beer (barril): la sorpresa más grata de nuestro paso por la Old Brewery de Meantime: una cerveza de trigo fresca con intense aroma a plátano.
- Three Floyds Immutable Dusk Black IPA: seguramente la major black IPA que probamos el año pasado, con un perfecto equilibrio entre matices resinosos de lúpulo y tostados de la malta.
- La Pirata Black Block Imperial Stout Brandy Aged: los intensos aromas de chocolate negro y licor de esta excepcional imperial stout española se ven intensificados por el paso por la barrica.
- Stone Matt’s Burning Rosids: una saison ahumada. Y sí, a raro que suene, el concepto funciona bien. Es hasta refrescante.
- Milana/Alpha Dog Vudú Imperial Stout: la otra imperial stout española sensación del año pasado, gracias a sus intensas notas a a chocolate negro y café.
- Weird Beard Decadence Stout: una stout al estilo británico, sin excesos imperiales, con un buen aroma a cacao y café, y además con una espuma ligeramente cremosa y un cuerpo agradable de paladear.
- Nomada Imperial Russian Stout: una imperial stout muy lograda, con notas de chocolate, grano de café, caramelo…
- Founders Rübæus (2014): de las mejores cervezas con frambuesa que he probado. El aroma está muy logrado.La Estación Destroy All Humans!: una lograda triple IPA con mango, y eso significa un intenso aroma frutal y un persistente y refrescante amargor.
- Naparbier Pale Ale: una pale ale redonda, equilibrada, con intensos aromas cítricos y resinosos.
- Brew By Numbers 08/01 Export Stout: otra sólida stout cafetosa al estilo británico.
- Westbrook Gose: una gose resfrescante, con una acidez suave ligeramente salada, disponible en lata y a precio relativamente asequible (para ser el tipo de cerveza que es).
- Siren QIPA: una IPA de apróximadamente 3% ABV para refrescarse con lúpulo sin miedo.
- Schlenkerla Lagerbier: aunque actualmente pondría por delante la Urbock, pero como el año pasado la había probado, no quería dejar pasar la oportunidad de poner una cerveza de esta tremenda casa alemana de la que probé varias por primera vez este pasado año. En este caso, una lager ahumada redonda, para beber y beber.
- LaQuince Hop Fiction: esta refrescante y equilibrada APA que probamos en Noblejas representa la consolidación de para la que nosotros es la cervecera española revelación del año, los cada vez más geniales chicos de LaQuince.
PD: soy Álvaro, he escrito estas líneas desde la cuenta de mi compañero por error, perdonad la confusión 🙂
Una buena selección!
Saludos
LikeLike
Vaya birretes!! que el 2015 sea tan bueno como este!!
LikeLike
Gran post, os saludamos desde artistandbeer.com
LikeLike