Skip to content

PLATEA: visita al primer centro de ocio gastronómico de Madrid

by on November 22, 2015

Platea-panoramica

Vaya por delante: este artículo no va de cerveza. Lo escribimos con motivo de una visita que hicimos a PLATEA con motivo de una invitación para comer allí con motivo del Oktoberfest que recibimos hace unas semanas, y dado que no solo de cerveza vive el hombre y disfrutamos también del buen comer, accedimos.

Una vez allí nos recibió una chica muy amable que nos acompañaría durante toda la visita (desde aquí la pedimos disculpas por no recordar su nombre, lo apunté en algún sitio pero no lo he encontrado) y nos explicó en que consiste el lugar: este autodenominado “centro de ocio gastronómico” situado cerca de la Plaza de Colón abrió sus puertas hace casi año y medio sobre la estructura de un antiguo cine (lo que explica su original disposición interior), y su concepto recuerda al de un centro comercial, pero dedicado exclusivamente a la gastronomía: todas las tiendas y locales que lo componen se dedican a ello de una u otra forma.

12271244_10153766473319586_476042113_o

Respecto al evento per se al que nos invitaron, se trataba de una comida tipo oktoberfest sobre el escenario del centro, con la tradicional puesta en escena de este tipo de eventos (camareros con trajes regionales, actuación musical y demás detalles para hacer que el escenario recordase un poco a la fiesta bávara) y un menú consistente inicialmente en una jarra de cerveza y un perrito, que después ampliamos nosotros a codillo y ensalada de patatas y embutidos y una tarta de manzana con nata de postre. Y aquí vino lo que menos nos gustó del evento, y como luego pudimos comprobar, de PLATEA en general: la cerveza.

En un evento que simula una fiesta alemana cuyo principal actor, no nos engañemos, es la cerveza (los platos que lo acompañan y la puesta en escena también son clave, pero la bebida de cebada es el actor principal, las cosas como son), no se puede, no se debe, servir Estrella Damm. No porque tengamos nada contra esta macrocervecería catalana, si no porque simplemente no es el tipo de cerveza que se sirve en la Oktoberfest en Alemania. Lo ideal sería servir una de las cervezas tipo oktoberfest de las cervecerías homologadas para ello en Munich (Paulaner, Hacker-Pschorr, Lowenbrau, Spaten…), o como mucho, a falta de ello, haber intentado poner cervezas alemanas de corte similar que no tuviesen la homologación oficial… pero una Estrella Damm, que nos perdonen los organizadores, a quienes que conste que agradecemos la invitación, no pega ni con cola en este evento. Y este error, como descubrimos después durante la visita guiada al complejo, se extiende por todos el centro. Debido a algún tipo de acuerdo comercial, solo se sirve Estrella Damm como cerveza en todos los locales. Desde nuestro punto de vista, en un momento en el que están eclosionando bares y tiendas especializadas por toda la ciudad, despreciar el papel de la cerveza en la experiencia gastronómica es, no solo un grave error, es incluso algo anacrónico, y desde aquí les repetimos la sugerencia que les hicimos en persona: revisen  esa decisión, porque la gama de sabores que despliegan los diferentes estilos de cervezas y la posibilidad de maridarlas con diferentes platos es todo un mundo que, desgraciadamente, en este centro no se puede disfrutar.

PicMonkey Collage

Retomando la visita, después de la comida nos acompañaron en un tour por toda la estructura del centro. De arriba a abajo, el centro se compone de las siguientes partes: un club para celebraciones privadas y ese tipo de eventos, un cocktail bar llamado El Palco, un restaurante pret-a-porter llamado Arriba, una planta  baja llamada El Patio que incluye diversas propuestas gastronómicas de tipo bar y tapeo, como algunos del complejo Sinergias (una serie de locales gastronómicos en los que tres chefs que suman seis estrellas Michelin:  Paco Roncero, Pepe Solla y Marcos Morán), una especie de bar de tapas especializado en productos ibéricos llamado Sabor a Dehesa, un bar de aperitivos y vermuts denominado La Hora del Vermut… y finalmente, por debajo del nivel de calle, El Foso, una planta que apuesta por mezclar  diversas comidas del mundo. En frente de todas estas estás plantas (salvo de El Foso, lógicamente) se situa el escenario antes mencionado, en el que se dan lugar diversas actuaciones, para entretenimiento de visitantes y comensales.

PicMonkey Collage2

En resumen, es un lugar lleno de propuestas gastronómicas que puede ser interesante visitar, aunque con sus fallos, como pueden ser el precio elevado en la mayoría de los locales (aunque este es esperable en este tipo de propuestas) y sobre todo la nula variedad en lo que a cervezas se refiere, respecto a la cual repetimos nuestra sugerencia de ser revisada. Y con esto cerramos el artículo, no sin antes repetir nuestro agradecimiento a la organización por invitarnos y por su excelente atención durante nuestra visita.

 

Advertisement
2 Comments
  1. Qué cracks, un Oktoberfest con Estrella Damm, espero que las salchichas al menos no fueran del Mercadona… XD

    Un saludo!

    Like

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: