Feria de Noblejas 2013, allí estuvimos
El pásado sábado día 20 de abril tuvo lugar la segunda Feria de la Cerveza Artesana de Noblejas, organizada por los amigos de Yria-Guinea Pigs!-Cervezorama (¡hay que ver la de proyectos que tiene esta gente!), y que mejor ocasión para estrenar el casillero de ferias de nuestro blog. Nuestra jornada empezó a las 9:30 en La Tape, donde ya coincidimos con nuestro amigo bloguero Jorge Solana de Cerveriana y otros conocidos del mundillo y desayunamos para coger fuerzas para el largo día que nos esperaba tras montar en el autobús que fletaron los organizadores rumbo a la feria.
José “Teddy Beer” Benedicto, los chicos del Observatorio y el bus de fondo
Una vez allí, despues de comprar el vaso de la feria las primeras en caer fueron la Vendetta IPA de El Oso y el Cuervo (o Vendetta de Lúpulo, o La Gran Vendetta, o como se quiera llamar ¡porque en cada sitio pone una cosa distinta!), la hermana lupulada de la exitosa Vendetta de Malta, aunquea nuestro parecer tiene poco de IPA y mucho de Vendetta puesto que sigue siendo notablemente maltosa (que no es nada malo, ya que a nosotros ya nos gustaba la Vendetta original) y la Pale Ale de los chicos de Caleya, una cerveza suave, cítrica, agradable de beber y con un final ligeramente maltoso como contrapunto al amargor inicial. Las siguientes que probamos fueron la Perromierda de Laugar,una sour stout exclusiva para la feria con sabores a café torrefacto con unos toques ácidos bastante curiosa, y la XX Pale Ale, la última creación de los chicos de La Virgen, la cual si bien Jaime nos confesó que aún no era la versión definitiva, nos dejo muy buen sabor de boca y promete bastante: estamos ante un cerveza con aromas cítricos, muy ligera de cuerpo y sabor pero con un final amargo que hace que sea muy agradable de calor y promete ser ideal para beber en los días de calor. El tour por los stands continuó en La Pirata con su nueva creación, La Tremenda, una rica IPA cargada de aromas tropicales que supo estar a la altura de las expectativas que nos habían dejado con la Black Block, y en Xaranzana con la Navaliega, una wheatbeer con kiwi bastante refrescante, aunque el kiwi había que imaginarselo (tal vez fuera mejor así, una acidez excesiva no habría pegado mucho con el trigo).
La plaza de la feria a mediodía, cuando ya se iba llenando de gente
Ya para comer cogimos unas IPAs fresquitas, concretamente la Megatherion de Reptilian (que para las buenas críticas que cosecha nos pareció una cerveza muy plana, tanto en aroma como en sabor, sus 140 IBUs no sabemos donde se metieron…tal vez no fuese su día) y la Humala IPA de Nómada, de la que publicaremos un análisis más detallado cuando problemos la versión de botella que tenemos. Acompañamos estos zumos de lúpulo no solo de los bocatas que traíamos sino también de ricas raciones de paella a la que nos invitó el gran Nicolás de L’Europe.
Con la rica paella de Domus con Gonzalo (Humulus Lupulus) y Nicolás
Por la tarde contimuamos el recorrido: pasamos por Cotoya con la Siderale, un híbrido entre cerveza y sidra muy digno de probar, por Ales Agullons a por la Sant Joan, una Pale Ale lupulada y refrescante que coge su nombre de la zona de Mediona donde se ubica su masía, por Yakka probando su Black IPA, una agradable cerveza de aroma resinoso que gustó a muchos de los asistentes, por Medina para charlar un rato con Jesús y probar su nueva Hoppy Lager (esta a invitación de Jorge, con quien habíamos hecho una pausa para comer el bocadillo de media tarde jeje), una lager con un toque lupulado y más amargo de lo habitual, y finalmente de vuelta a Reptilian a por la Shakti (una IPA muy buena elaborada lúpulos americanos) y a El Oso y el Cuervo a por la Sangre de Ceres, una Tolsch, o lo que es lo mismo, una Kolsch con estilo propio maltosa y ligeramente dulce.
Más foticos, está vez con Jorge y Gonzalo
Ya caída la noche aprovechamos para tomarnos las últimas más oscuras, dos de las ultimas colaboraciones de Guinea Pigs: la que hicieron con El oso y el cuervo, la Estigia, una imperial stout ligeramente especiada en la que destacan los aromas a café torrefacto y cacao, y la que hicieron con los cordobeses de Son, la Son Bitch, una imperial stout con especias varias, miel y un montón de ingredientes más que le daban un caracter muy particular.
Y ya sin que nos dieramos cuenta eran casi las 22:00, así que dimos una última ronda para coger botellas de algunos de los que nos faltaron por probar como Falken, Meiga o el homebrewer Sevebrau, de las que daremos cuenta en sus respectivos posts individuales, y nos dirigimos al autobús de vuelta a Madrid.
Gonzalo y Miriam (de Guinea Pigs), o como dice Jorge, los “daftpunkeros”
Desde aquí queremos agradecer a los chicos de Yria-Guinea Pigs!-Cervezorama por la organización de la feria, ya que se lo curraron todo lo currable: bus desde Madrid, guía, música en directo, lugar de acampada y un largo etcétera de detalles que hicieron de esta feria el éxito que fue. También a todos aquellos amigos y blogueros que nos hicieron pasar un día estupendo: Jorge de cerveriana, Pau de lupuloadicto, Gonzalo de Humulus Lúpulus, Álvaro Petróleos, los chicos de Observatorio cervecero… También queremos saludar los chicos que nos hicieron una minientrevista para el documental sobre el panorama de la cerveza artesanal en España, dijeron que aún iban a asistir a muchos más eventos y que saldrá dentro de un año más o menos, así que posiblemente los veremos en más eventos, pero en cualquier caso queremos desearle toda la suerte del mundo con el proyecto.
Y esto es todo lo que dió de sí el frenético día, ¡esperamos que disfrutáseis de la birra y de la compañía tanto como nosotros y nos vemos en la próxima!
PD: Jorge, te hemos cogido un par de fotos para el post porque andabamos escasos de material 😉
¡Qué envidia! a ver si nos vemos en la próxima 😀
LikeLike
¡Claro! Será estupendo desvirtualizar a más gente 🙂
LikeLike
Que gran día!!! Buen post chicos, vosotros también os bebisteis unas cuantas :), a ver si coincidimos en más eventos que yo me lo pasé en grande. Saludos!!!
LikeLike
Ciertamente fue un gran día, ¡nos vemos en el próximo evento! 😀
LikeLike
Un placer conoceros en persona, pero como ya os dije en mi blog, fue una pena que no compartiésemos más tiempo (a todos les digo lo mismo, leñe… ¿dónde me metí?? Jajaja!!). A ver si nos vemos muy pronto con más tranquilidad. Saludos!!
LikeLike
¡Igualmente! ¿Vendrás a alguno de los eventos cerveceros que tenemos en Madrid en mayo? Que la Feria de Cerveza Artesanal en L’Europe y el AMCA están a la vuelta de la esquina 🙂
LikeLike
Pues me encantaría pero desgraciadamente el presupuesto está demasiado ajustado para poder ir. Iré a la FERIA en mayúsculas: Mediona… ¿nos veremos por allí?
LikeLike
Ya nos gustaría pero nosotros también tenemos un presupuesto ajustadillo (probablemente más ajustado aún XD) así que se nos sale un poco de nuestro área de acción… pero bueno, seguro que nos encontramos en alguna otra ocasión 🙂
LikeLike
Pues para querer volver sobrios le disteis bien jejeje
Un placer el haberos coincidido, seguro que, ahora que nos hemos puesto cara, nos encontraremos más a menudo por las cervecerías madrileñas 😉
LikeLike
Servidor cumplió su compromiso y aguantó luego como un señor hasta el día siguiente a las 7 de la mañana que llegué a casa, y en buenas condiciones jajajajajaja
LikeLike
YA ME SONABAN A MI ALGUNAS FOTOS, JAJAJAJA. ME ALEGRO DE HABER PASADO UN BUEN RATO CON VOSOTROS CHICOS, LA VERDAD ES QUE ESTUVO FENOMENAL, YO TAMBIEN DESVIRTUALIZÉ A UNOS CUANTOS COMPIS CERVECEROS Y COINCIDÍ CON UN MONTÓN DE GENTE ¿LA SENSACIÓN DE QUE PASO EN UN PLISPLAS? TOTAL, NI ME ENTERÉ, PERO BUENO, ALGO NOS QUEDARÁ EN MADRID, JAJAJA. UN SALUDO.
LikeLike
Jorge, todavía nos queda el amca y L`Europe!!!!!!
LikeLike