La Cibeles: visitamos la fábrica y probamos su IPA Dry Hopping y su Imperial IPA
La semana pasada estuvimos dándole caña a las La Cibeles, probamos su IPA Dry Hopping y su Imperial IPA y visitamos la fábrica el sábado a propósito de su 2º Aniversario. No nos vamos a entretener mucho hablando de la visita a la fábrica para eso ya podéis leer la estupenda crónica que hizo Humulus Lupulus de su visita hace unas semanas. Solamente os diremos que la atención fue estupenda, llegamos 10 minutillos antes de tiempo y les pillamos comiendo y ni cortos ni perezosos nos invitaron a pizza y nos sirvieron un vaso de su Imperial IPA de barril, que por cierto estaba cojonuda estupenda, superando incluso las buenas sensaciones que nos dejó en botella. Después, a las 17:00 David comenzó la visita a la fábrica que duró algo más de 1h y en la que nos enseñó las instalaciones de la planta baja, donde se macera, filtra y cuece la cerveza, y las de la planta inferior donde estabán los fermentadores con las cervecitas en proceso.
Después de que David resolviera las dudas de los asistentes (las pocas que hubo, porque David se explica estupendaemente) la visita se dió por finalizada y volvimos al “brewpub” improvisado para repetir esa Imperial IPA que tanto nos había gustado.
Desgraciadamente por temas de exámenes no pudimos quedarnos a la fiesta posterior en la que se celebrababa el propio aniversario, pero podéis leer lo bien que se lo montaron en el blog de la Tienda de la Cerveza o de nuevo en Humulus Lupulus,a quienes nos encontrabamos cuando ya esperabamos el Metro Ligero de vuelta.
No podemos si no dar las gracias a David y el resto del equipo por su atención durante el evento, que fue estupenda (¡incluso regalaron un bonito abridor magnético!). Y ahora, como promete el título, las notas de las dos cervezas suyas probadas durante la semana pasada…
Esta cerveza es una IPA de 5,1%ABV elaborada con lúpulos nacionales (el Nugget de León omnipresente en las creaciones de esta micro), americanos y neozelandeses mediante la conocida técnica de lupulado que le da nombre. Presenta color naranja turbio y una cabeza espuma blanca de la que retiene una fina capa. En el aroma curiosamente los lúpulos no se notan tanto como uno esperaría, de hecho son bastante discretos y aparecen con más claridad otros toques más afrutados de naranja y tal vez levadura. El sabor es más o menos una prolongación pero con el correspondiente final amargo. Cuerpo y carbonatación medios. Está buena, incluso aunque no sea exactamente lo que uno espere de una IPA.
NOTA FINAL: 7,5/10
Con sus 5 lúpulos diferentes, 70 IBUS y 7% ABV esta es la reina de las IPAs de la casa y tal vez sencillamente la mejor creación de la micro. Presenta un color ámbar rojizo medianamente turbio y una espuma blanco hueso con una retención similar a la de su hermana Dry Hopping. En esta los lúpulos dejan su huella mucho más marcada en el aroma, que evoca cítricos, caramelo y sobre todo unos agradables matices resinosos. Los lúpulos se dejan notar de nuevo en el sabor, floral y resinoso, que acaba en un amargor contundente. El cuerpo es medio-ligero y la carbonatación es suave, redondeando una IPA muy agradable de beber. A todo esto tengo que añadir que si ya de por sí está buena en botella, la de barril que pusieron en la fábrica era sencillamente una gozada para repetir indefinidamente.
NOTA FINAL: 8,5
Cuando vuelva a España por Navidad voy a tener que darles una segunda oportunidad, porque la Castaña que compré la pasada visita en El Corte Inglés fue un auténtico desastre.
¡Salud!
LikeLike
Si la encuentras la Imperial IPA es la que más merece la pena de las que he probado.
¡Un saludo!
LikeLike
La Imperial IPA me flipa, y la Dry Hopping también me gusta mucho, pena que el día de la fiesta estaba casi sin gas, al parecer por un problema de una fuga en el fermentador. Saludos
LikeLike
Algo oímos de que la Dry estaba floja ese día… y yo estuve a punto de probarla, pero estaba tan buena la Imperial que me tentó la idea de repetir jeje
¡Saludos!
LikeLike